
TRASTORNOS DE LA CONDUCTA ALIMENTICIA DESPUÉS DEL EMBARAZO
Profesionista independiente Asesora en el área de la Educación Especial y Necesidades Educativa Recibido: 29 de octubre de 2020 Aceptado: 18 de noviembre de 2020. […]
Profesionista independiente Asesora en el área de la Educación Especial y Necesidades Educativa Recibido: 29 de octubre de 2020 Aceptado: 18 de noviembre de 2020. […]
Profesor Tutor en Preparatoria en Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM) Terapeuta Familiar en Proyecto Andares A.C. Contacto: rdgmurguia@gmail.com Instituto Tecnológico y de […]
Profesora de asignatura SUAYED Psicología Psicoterapeuta sistémica y postmoderna liliana.reveles@iztacala.unam.mx Facultad de Estudios Superiores Iztacala, UNAM. Cita recomendada: Reveles, L. (2020). La construcción de la […]
Doctora en Psicología por la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo. Profesora investigadora de tiempo completo en la Universidad Autónoma de Nayarit. Doctora en […]
Dra. Patricia Trujano Ruíz Carrera de Psicología y División de Investigación y Posgrado UNAM, Campus Iztacala. Cita recomendada Trujano P. (2020). El silencio también es violencia de género: Hablemos de los hombres violentados por sus mujeres. Revista de Divulgación Crisis y Retos en la Familia y Pareja, 2(1), 39-43. https://doi.org/10.22402/j.redes.unam.2.1.2020.288.39-43 RESUMEN En los últimos años se ha escrito mucho en torno a las mujeres víctimas de la violencia de género, pero muy poco respecto a los hombres que sufren a manos de ellas. Al atentar en contra de los estereotipos tradicionales, los hombres han sido silenciados por una sociedad que no los escucha y menos los protege, convirtiendo su victimización en un fenómeno subvalorado como resultado de las pocas denuncias y de la escasa atención que reciben, impidiéndoles alzar la voz y ser reconocidos como víctimas de la violencia de género. Con ello, el camino a las relaciones igualitarias y equitativas se ha visto obstaculizado, por lo que es necesario abrirles espacio en un mundo que insiste en ubicarlos como eternos verdugos. Esto nos permitirá generar mayor investigación orientada al ejercicio de sus derechos. […]
Lic. Diana Karina Cervantes Navarro Profesionista independiente Contacto: Cita recomendada: Cervantes D. (2020). Menstruación y cultura mexicana. Revista de divulgación Crisis y Retos en la […]
Dra. Laura Evelia Torres Velázquez Universidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Estudios Superiores Iztacala Contacto: lauratv@unam.mx Cita recomendada: Torres, L. (2019). ¿Qué es la […]
Mtro. José Rafael Alvarado Navarro Bitácora Social México Contacto: kiubo_aynil@hotmail.com Cita recomendada: Alvarado J. (2019). A dos de tres caídas: los papás vs los berrinches. […]
Dra. Juana Bengoa González Universidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Estudios Superiores Zaragoza Contacto: bgj@comunidad.unam.mx Cita recomendada: Rosales, R. (2019). ¿De qué temas sexuales […]
Mtra. Laura Edith Pérez Laborde Universidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Estudios Superiores Iztacala Docente y supervisora clínica de la Maestría en Psicología. Residencia […]
Copyright © 2025 | Tema para WordPress de MH Themes