¿QUÉ SON LOS HIJOS TELÉMACO? ESTUDIO DE CASO

Dra. Estela Reveles Rodríguez

Doctora en Psicoanálisis por la Universidad Intercontinental de la ciudad de México. Docente Investigador de tiempo completo de la Unidad Académica de Psicología (UAP) de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ).

Dra. Alma Minerva Moreno Puente

Doctora en Psicoanálisis por la Universidad Intercontinental de la ciudad de México. Docente Investigador de tiempo completo de la Unidad Académica de Psicología (UAP) de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ).

Cita recomendada:

Reveles, R. y Moreno, P. (2021). ¿Qué son los hijos telémaco? Revista de Divulgación Crisis y Retos en la Familia y Pareja, 3(2), 72-76. https://doi.org/10.22402/j.redes.unam.3.2.2021.413.72-76

Resumen

El psicoanálisis, como método para tratar enfermedades neuróticas, ha empleado el uso de los mitos para comprender determinados fenómenos mentales, lo cual influye en la construcción personal, social y cultural de un sujeto. En el mito se han depositado partes fantásticas del pensamiento, así como de conflictos internos del individuo, que persisten a través de las distintas épocas. En este trabajo se propone describir quiénes son los hijos Telémaco, apoyándonos en el caso clínico de un adolescente de 17 años de edad, originario de Zacatecas, México, que acude a psicoterapia psicoanalítica debido al anhelo de reencontrarse con el padre. Durante el proceso psicoanalítico, el padre era ausente y visto por el paciente como un hombre “gigantesco”, estas características impedían el acercamiento entre ambos, sin embargo, lo añoraban. El trabajo psicoterapéutico consistió en ayudar al adolescente a expresar y analizar sus pensamientos que impedían establecer un vínculo afectivo con su padre.

Palabras clave: Mito, Telémaco, Psicoterapia Psicoanalítica, Adolescencia

¿Qué es un mito?

En cuanto a la definición del concepto de mito, Grimal (1979, citado en Velázquez, 2017) puntualiza:

Se ha convenido en llamar «mito», en sentido estricto, a una narración que se refiere a un orden del mundo anterior al mundo actual, y destinada no a explicar una particularidad local y limitada –éste es el cometido de la sencilla «leyenda etiológica»–, sino una ley orgánica de la naturaleza de las cosas (p. XV).

Por tanto, para el Psicoanálisis, el mito es entendido como una narración ficticia, un relato construido de forma magnificada, donde se recrean anhelos o realizaciones de deseos inconscientes, es decir, deseos que para la conciencia están velados. El mito refleja el significado que concedemos a la ideología, las creencias, las emociones y las represiones de los sucesos vivenciados en un pueblo, una familia, o una persona. Por ello, para el Psicoanálisis resulta significativo hacer uso de mitos, porque encierran fenómenos representativos de la mente del ser humano que determinan parte de su identidad individual y social.    

Nos atrevemos a decir que algunas de esas narraciones peculiares encuentran una muy actual aplicación a la realidad social, ya que nos auxilian en la comprensión de la naturaleza humana. La interpretación de los mitos como productos de la mente hace referencia a los sentimientos del individuo. Es así que, por la naturaleza de su objeto, el psicoanálisis considera necesario incluir en su discurso epopeyas que permitan hacer conexiones y construcciones respecto a partes de la historia de un sujeto o de una sociedad.

¿Qué es el mito de Telémaco?

“La Odisea” se relata la historia de Ulises quien marcha a la guerra de Troya, dejando en el pueblo de Ítaca a su esposa Penélope y su hijo Telémaco, que era todavía un niño. Al finalizar la guerra, Ulises pretende regresar a su hogar, pero en el transcurso de su viaje de retorno es tomado preso por la Diosa Calipso, en la isla de Ogigia, a este hecho, se fueron sumando otros acontecimientos que le impedían a Ulises llegar a Ítaca, así pasaron casi veinte años. Mientras tanto, en su pueblo natal, su esposa Penélope era asediada por pretendientes que deseaban ocupar el lugar de Ulises, a quien daban por muerto. Es así como la Diosa Atenea, adoptando la apariencia de Mentor, rey de los tafios, fue a Ítaca y advirtió a Telémaco que expulsara de su casa a los molestos pretendientes de su madre y se dirigiera a Pilos y a Esparta con el fin de recabar información sobre Ulises.

De esta manera, Telémaco, cansado de la situación que vivía en su hogar, comienza la búsqueda de su padre, como sede de una posible ley justa, es decir, una ley que pueda devolver el orden a su casa, aquella que ha sido derrocada y ultrajada por los pretendientes de su madre. Asimismo, es claro que Telémaco no solo deseaba el retorno de su padre para que pusiera orden en casa, también perseguía dar realidad al anhelo de rencontrarse con ese padre que ha añorado durante casi veinte años (Velázquez, 2014). 

Viñeta clínica

El caso que se ilustra trata de un joven adolescente de 17 años, estudiante del último año de preparatoria. Vive con su padre, madre y una hermana menor. El padre, de profesión maestro, ha trabajado fuera de la ciudad durante poco más de 18 años, su trabajo ha ocasionado estar lejos de casa, por tanto, ha impedido tener una convivencia diaria con sus hijos. La madre, una mujer dedicada a las labores del hogar cariñosa y tierna hacia sus hijos, en especial hacia este chico adolescente, ya que recuerda que su mamá siempre lo impulsaba a que se animara a ser más sociable, que se sintiera seguro de sí mismo.

Durante su infancia percibía a su padre como un hombre “gigantesco”, eso le asustaba e impedía acercarse a él, pero, a la vez, deseaba que llegaran los fines de semana para verlo y así salir juntos a jugar futbol, platicarle que tenía compañeros de escuela que lo molestaban y se burlaban de él. En el fondo buscaba de su padre un consejo y un refugio que le ayudara a defenderse. Esto sucedía poco pues su papá llegaba cansado de trabajar. Sin embargo, guarda con cariño las ocasiones en las que como familia salían al parque y le enseñaban a andar en bicicleta. También refiere que escuchaba a algunos compañeros contar que sus padres iban a la escuela, los llevaban por un helado y platicaban. Esto era un deseo muy presente que tenía, es decir, que su padre lo recogiera en la escuela y así pasaran tiempo juntos, no obstante, sabía que no sucedería porque su papá estaba trabajando lejos de casa.  

Al inicio de su adolescencia, sintió demasiada afinidad por vestirse y pertenecer a la tribu urbana del rock metal dado que estaba interesado por la ideología que tienen. Esto disgustó un poco a su madre. A decir de este joven, “para mí, el rock metal me ayuda a poder sacar todas mis frustraciones y enojos, me pongo a tocar mi guitarra y me olvido de todo, aunque sea por momentos, sé que a mi mamá no le gusta mucho, pero espero pueda entenderlo y respetarlo”. En la secundaria comenzó a sentir atracción por una chica en particular, él pretendía que fuera su novia, pero no sabía cómo decírselo, se sentía inseguro, aunado a que la chica era su amiga. Nuevamente, en sus palabras “en esta parte de mi vida pude sentir con mayor fuerza la necesidad de platicar con mi papá, que me dijera cómo podía acercarme a una chica y conquistarla”.

En la preparatoria hubo un evento que lo impactó emocionalmente, pues su madre comenzó a pedirle que, como hombre de la casa, debía poner reglas, sobre todo hacia la hermana menor pues no acataba ningún tipo de norma. Esta situación le generó ansiedad porque lo situaba en una postura que no le pertenecía. Este suceso lo llevó a buscar un proceso terapéutico psicoanalítico. Este tipo de psicoterapia consiste en resolver conflictos psicológicos que aquejan o angustian a las personas, tomando en consideración las fantasías, emociones, pensamientos, sentimientos y los sueños, es decir, lo que se denomina como mundo interno.

Dentro de las técnicas de intervención ésta favorece la asociación libre, la interpretación de la historia de vida, del mundo interno y los sueños, así como el análisis de la transferencia. Estas técnicas se emplearon en el proceso terapéutico del adolescente, ayudándole a expresar sus emociones, ansiedades, inseguridades y pensamientos que tenía en relación a la imagen de un padre gigantesco, que le imposibilitaba acercarse a él. Se utilizó la técnica de la interpretación del mundo interno para re-analizar la imagen fantástica de padre, creada desde su infancia, y que lo frenaba a salir en su búsqueda. Esta técnica interpretativa produjo que el paciente percibiera a su padre de manera real, visualizarlo como un hombre capaz de ejercer la autoridad y poner orden en casa, así como dar paso al encuentro afectivo con un padre disponible para efectuar su función parental.

¿Quiénes son los hijos Telémaco?

Ramírez de Arellano (2019) describe que los jóvenes de hoy se asemejan más a Telémaco debido a que el triángulo edípico está en declive. Ahora el triángulo está formado por Ulises, Telémaco y Penélope. Lo cual refleja de manera más cercana los contextos familiares y sociales actuales. Los hijos Telémaco se caracterizan por presentar nostalgia y anhelo del regreso del padre ausente requiriendo de él que sea justo y tenga a bien ser capaz de poner orden en su casa.

Los hijos Telémaco representan la transformación de la ley paterna, ejemplifican la configuración existencial de muchos jóvenes adolescentes, cuya conducta no se sitúa en la desobediencia de la ley del padre, sino que instiga a que sea posible un desafío por medio del cual “muestre de una vez su rostro” (Ramírez de Arellano, s.p.). Por tanto, dar respuesta a nuestra pregunta central ¿quiénes son los hijos Telémaco? Nos remonta a lo siguiente:

El personaje del hijo que espera el retorno del padre amado para que restaure la ley en la polis, que se ha convertido en un caos desde su partida, será (…) un modelo posible de hijo contemporáneo. El hijo a la espera de la ley paterna que se encuentra en franco declive, a la espera de un padre ideal que no conoce pero añora (Sorhouet – Pereira, 2021, p. 206).

Tal es el caso del paciente adolescente que hemos descrito con anterioridad, quien busca al padre para que devuelva el orden en casa, en dos sentidos. Por una parte, para posicionarse en el lugar que le corresponde como esposo y padre, arrancando así la pesadumbre que lo había acompañado durante parte de su adolescencia, específicamente, al momento que la madre le pide establecer reglas hacia con la hermana menor. Por otra parte, dejar de lado el miedo que se había creado en su mente, ante la imagen de hombre-padre inalcanzable y gigantesco, para de esta manera buscar su encuentro y acercamiento con el padre añorado. En otras palabras, salir en búsqueda de ese papá que restablece el orden, pero también, encontrar a ese padre amoroso, que participa en la crianza de sus hijos y es libre de expresarles sus afectos. Ese rencuentro con el padre real, dio paso a que este adolescente lograra identificarse y constituirse como un hombre amoroso, comprensivo y empático en las relaciones que va estableciendo a lo largo de su vida, así como capaz de sentir, en algún momento, miedo, vergüenza, desconfianza, vulnerabilidad. Por último, es importante hacer mención, este paciente logra construir una relación de pareja estable y significativa, actualmente vive con su chica, siempre tratan de estar en constante sintonía y atención uno del otro, así como de lo que ambos desean como pareja, sin descuidar su individualidad.

En conclusión

Hoy día es común hallar padres como la figura de Ulises, es decir, prototipo de padre ausente que anhela el regreso a su hogar, pero por razones diversas se complica ese retorno. Respecto a los hijos Telémaco, añoran el retorno del padre, no solo para que ponga orden en casa sino también para amarlo, para buscar en él sostenimiento emocional, que le ayude a construirse como hijo-hombre íntegro, respetuoso, trazando de forma clara el lugar que ocupa en la familia, en la pareja, y en la sociedad.

Referencias

Ramírez – de Arellano, A. (2019, Febrero). Jóvenes adictos. Edipo frente a Telémaco. New Medical Economics. https://www.newmedicaleconomics.es/en-profundidad/jovenes-adictos/

Sorhouet – Pereira, C. (2021). El complejo de telémaco. Padres e hijos tras el ocaso del progenitor. Massimo Recalcati. Equinoccio, 1(2), pp. 203–210 https://doi.org/10.53693/ERPPA/1.2.12

Velázquez, E. (2014). Homero. La Odisea. Prólogo con reseña crítica de la obra, vida y obra del autor, y marco histórico. Editores Mexicanos Unidos, S. A.

Velázquez, N. (2017). Mito. En el Diccionario de mitología griega y romana. Recuperado de 14 de Junio de 2017, en

Las opiniones expresadas por los autores no necesariamente reflejan la postura del editor de la publicación. Esta revista es una publicación semestral en español, arbitrada, de acceso abierto y licenciamiento Creative Commons; puede ser reproducida con fines no lucrativos, siempre y cuando se cite la fuente completa y su dirección electrónica. De otra forma requiere permiso previo por escrito.