Cita recomendada:
Guarneros, E. (2021). Retos en la formación de niños y adolescentes. Presentación del número. Revista de Divulgación Crisis y Retos en la Familia y Pareja, 3(2), 9-11. https://doi.org/10.22402/j.redes.unam.3.2.2021.424.9-11
Esta es la presentación del número dedicado a la “Retos en la formación de niños y adolescentes” que forma parte del volumen 3 número 2 de la Revista de divulgación Crisis y Retos en la Familia y Pareja. Dedicado a los integrantes de la familia que son la razón de existir del sistema educativo. La familia como la escuela están encargados del desarrollo integral de la infancia y la adolescencia, su crecimiento, involucramiento en la cultura, su constitución psicológica, desarrollo de la personalidad, la socialización, la afectividad y el aprendizaje del 35% de la población en México de infantes y adolescentes depende de estas dos instituciones principalmente, su bienestar o maltrado es responsabilidad de todos, de nosotros, también lo es de quienes tratamos de contribuir en cierta medida o manera con las familias y la escuela, es decir, el mundo académico-científico, las organizaciones civiles, los profesionistas, los terapeutas entre otros más; en esta ocasión, la revista REDES abre su espacio y reunió dichas voces que exponen temáticas para abordar distintas aristas de la formación de la infancia y la adolescencia.
A través de un nutrido número de catorce artículos con aproximación de investigación, análisis, entrevista, estudio de caso y recomendaciones, varias voces académicas y profesionales provén de conocimiento fundamentado en la investigación científica, poniendo a disposición de los lectores su formación y experiencia académica o clínica de otros profesionales, pero principalmente en un leguaje accesible, para el público en general que necesita información valiosa, en la que puede confiar para guiar sus decisiones para formar y orientar mejor sus acciones de atención para la infancia y la adolescencia.
El artículo que abre este número es el de Guadalupe Nélida Hernández Guajardo del Instituto Nacional de Salud Pública, es un trabajo de investigación que aborda ¿Con qué discursos se brinda prevención del abuso sexual infantil, la educación sexual y género? , este escrito es muy relevante ya que no es fácil encontrar referencias mexicanas de trabajo con profesores sobre esta problemática, si se hace una búsqueda rápida en una base de datos reconocida en Latinoamérica (Scielo) sobre abuso sexual infantil salen 238 publicaciones académicas de los cuales 13 son artículos de México y ninguno involucra a docentes, ante esta nula existencia de mirada de la investigación hacia los docentes quienes forman a la infancia es la relevancia del estudio que la doctora en psicología Guadalupe Nélida publica en el número actual de nuestra revista, ella entrevistó a profesoras y profesores de escuelas primarias de dos estados de la República Mexicana y sus resultados son reveladores, los docentes señalaron que se sienten poco capacitados en educación sexual, pero sobre todo el abuso sexual infantil, el cual es un problema crítico ya que México es el primer lugar de abuso sexual infantil en el mundo de acuerdo a la OCDE, por lo que es urgente la capacitación de docentes en el tema, les recomiendo la lectura del artículo por que no solo refieren no estar capacitados, si no que pueden conocer sus creencias y lo que piensan de involucrarse en casos de abuso sexual infantil.
Enseguida comienza la sección de artículos de análisis, el segundo manuscrito a cargo de Erik Godinez Loera quien labora en el Instituto Familiar Sistémico. Asesoría y Capacitación Empresarial IFASI ACT y en la Facultad de Estudios Superiores Iztacala, el autor de ¿Por qué una terapia centrada en los derechos de niñas, niños y adolescentes? y maestro en terapia familiar hace al lector reflexionar en torno a los discursos dominantes que influyen en los profesionales dentro de su práctica psicoterapéutica con niñas, niños, adolescentes y sus familias en las que predomina la visión adultocéntrica en vez de una visión que resalte los derechos de la infancia y la adolescencia. Esto denota ¿falta de capacitación de los terapeutas? Para conocer las conclusiones que ofrece el maestro Erik los lectores pueden acceder al artículo en extenso del número actual. Desde el marco de los derechos humanos el autor plantea cómo podría ajustar los terapeutas para cubrir las necesidades de los infantes en terapia.
En una línea similar al anterior, el tercer título de Análisis es “Educación inclusiva para niñas, niños y adolescentes, rumbo a 2030” es de la autora Edith Alejandra Pérez Márquez de la Universidad Autónoma de Zacatecas, en su escrito describe como surgió y en que consiste la Agenda de la UNESCO 2030 y en específico los objetivos fijados en dicha agenda sobre que las naciones alcancen una educación inclusiva, la autora resalta que uno de los aspectos del reto a 2030 es la educación en situaciones de emergencia que no se consideraba como prioridad, sin embargo, se ha tenido que trabajar sin una previa preparación ya que implica las crisis, los desastres naturales de cualquier tipo y hasta una pandemia. Plantea que los profesores, padres de familia y alumnos deberían conocer dichos objetivos para fomentarlos, aunque no solo ellos, les compete también a las autoridades gubernamentales, autoridades educativas y vincular sus acciones conectándose con todos los niveles de responsabilidad. El lector encuentra una síntesis de la agenda 2030 en el artículo de Edith la cual les invito a leer.
Después de que el autor Erik y la autora Edith nos ubican en el estado actual sobre cómo desde la postura adultocentrista se da terapia a las niñas, niños y adolescentes y el panorama como nación de la educación inclusiva, siguiendo con la nutrida sección de Análisis, ahora el artículo los “Retos en la formación de niñas, niños y adolescentes”, en este título la licenciada Diana Karina Cervantes Navarro; quien es asesora en el área de la educación especial y necesidades educativas especiales; señala que la formación de los padres de familia en torno a la educación de sus hijos ha mantenido un cambio radical, esto se debe al intercambio de información que se obtiene con facilidad debido a la era de la tecnología. Además, plantea como la tecnología ahora interviene y divide a los miembros de la familia y como cada integrante busca su entretenimiento individual separados de la convivencia entre ellos, la familia ideal debería ser más dialogal, más flexible y más afectuosa, ya que la literatura indica que los adolescentes con experiencias traumáticas o de estrés están asociadas a la falta de diálogo entre los miembros de la familia, la inflexibilidad del ambiente social y a la falta de afecto. La autora hace una radiografía sobre como la tecnología afecta las relaciones familiares y da recomendaciones sobre cómo retomar la unión familiar.
Enseguida en el título “Adolescencia: ¿cuál es la importancia de la presencialidad en tiempos de pandemia?” las autoras Yu Hing Valeria Chuey Rosas y Mirta Kozolchyk de la Fundación SKY, A. C. Exponen su experiencia con adolescentes desde su fundación donde trabajan con ellos desde hace 13 años, ellas observaron cambios radicales en las formas del lazo social, familiar, escolar y laboral, vieron reflejado este impacto en las y los adolescentes que forman parte del Programa Lazos, un microcosmos donde observaron transformaciones, adaptaciones, creaciones y nuevas maneras de organización estructurales imprevistos, que les llevaron a apreciar sus propios recursos, en tiempos de dificultad y cambio. Las autoras establecen un primer piso de las ventajas de la virtualidad para la escuela y la convivencia y después en un segundo piso esquematizan la necesidad de la presencialidad para la etapa de vida adolescente, hacen un claro y sencillo apunte de los problemas que se dan por falta de presencialidad y en ese escenario la fundación les ofrece a los adolescentes una manera de comunicarse, las autoras visualizan una posibilidad e coexistencia de la virtualidad y presencialidad y que no sustituya una a la otra, los lectores pueden encontrar en este artículo la experiencia de las autoras en el trabajo con adolescentes.
Continuando con los abordajes de análisis sigue el artículo titulado “Hábitos de estudio de los estudiantes de secundaria durante la pandemia” de Eunice Guadalupe Chávez Juárez y Silvia del Carmen Miramontes Zapata de la Universidad Autónoma de Zacatecas, con este escrito las autoras basadas en investigación, ponen en términos coloquiales información valiosa que puede ser de interés para maestros, las autoras discuten la importancia de los hábitos de estudio y su relevancia en el periodo de la pandemia, poniendo énfasis en el contexto donde éstos se desarrollan, el papel que juega la familia en ello y las ventajas que traen consigo su práctica especialmente durante la adolescencia. Finalmente, se hace una propuesta que permita fomentar el aprendizaje autorregulado en las clases en línea, lo cual sigue siendo útil ya que seguirán las restricciones en algunas etapas del año cuando los contagios por el virus aumenten, así que estas estrategias basadas en investigación seguirán vigentes en el ámbito en que la casa se vuelve escuela.
El penúltimo escrito de la sección de análisis también es de la Universidad Autónoma de Zacatecas, pero con un enfoque distinto a los anteriores, demostrando la riqueza y pluralidad del abordaje psicológico que ofrece la revista REDES, desde el psicoanálisis Alma Minerva Moreno Puente y Estela Reveles Rodríguez abordan como se forma a la infancia en “La masculinidad contemporánea y los desafíos para su constitución”, porque no solo se forma en aptitudes matemáticas o lenguaje, ciencias o habilidades socioemocionales, también formamos a las niñas, niños y adolescentes en su constitución psíquica, de personalidad y de identidad de género; en este sentido las autoras retoman las posturas contemporáneas de la masculinidad y como la forman las familias, como construyen a la persona, a los hombres con roles alejados del machismo, así como los desafíos que hoy en día exhortan a los niños y adolescentes para constituirse como varones. Es un material interesante porque pone en lenguaje asequible los términos de la terapia psicoanalítica.
El último artículo de la serie de Análisis es de la doctora en psicología Rosalía de la Vega Guzmán “¿por qué es importante que las niñas y los niños comprendan la economía? Una aproximación desde la psicología”, la autora de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo es de las pocas académicas psicólogas que abordan estas temáticas, en este escrito Rosalía nos expone que el mundo económico en el que se desarrollan las y los niños es complejo, sobre todo si se piensa que los aspectos de la macroeconomía y la microeconomía tienen efectos en las relaciones sociales y personales, por lo que es importante que se desarrolle un pensamiento económico claro desde la infancia, y la psicología como ciencia, ha explicado aspectos del pensamiento económico infantil. La autora expone la relevancia del tema y como construyen el pensamiento económico las niñas y niños, finalmente explica ¿Por qué es importante que las niñas y los niños piensen en economía? Este artículo muestra otra arista de la formación de la infancia y la adolescencia, la cual es relevante porque vivimos en una sociedad económica y los individuos en la vida adulta desconocemos sobre finanzas y a veces se llega a consecuencias terribles, si fuera parte de nuestra formación incluso podríamos entender mejor un área de la vida práctica del uso de las matemáticas conectadas a el mundo económico.
En la sección de entrevista se presenta la doctora Analía Verónica Losada de la Universidad de Flores, Argentina quien es entrevistada por María de los Ángeles Estrada Martínez en un encuentro titulado “Hablando del abuso sexual infantil”, en esta entrevista nos cuenta la doctora Analía sobre como se define el abuso sexual infantil, como se detecta, como prevenirlo que signos muestras las niñas y los niños, las consecuencias, y como ejemplo algunos países que han logrado bajar la incidencia de este delito contra la infancia.
En una siguiente sección de Estudios de caso, este número la revista REDES presenta dos trabajos, uno titulado “¿La narrativa es una opción terapéutica para la atención de un adolescente con ideas suicidas?” de la maestra Oralia Espinoza Montiel de la Facultad de Estudios Superiores Iztacala, UNAM y el otro titulado “¿Qué son los hijos telémaco? Estudio de caso” de Estela Reveles Rodríguez y Alma Minerva Moreno Puente de la Universidad Autónoma de Zacatecas. El primero trata sobre el abordaje del suicidio en adolescentes, el cual implica no sólo atender a los factores que lo precipitan, sino que es necesario conocer los modelos terapéuticos que posibiliten la intervención. El segundo artículo trata sobre como en el mito se han depositado partes fantásticas del pensamiento, así como de conflictos internos del individuo, que persisten a través de las distintas épocas; en este trabajo se propone describir quiénes son los hijos Telémaco, apoyándonos en el caso clínico de un adolescente.
En la última sección de la revista Recomendaciones, los autores nos ofrecen una serie de consejos basados en la evidencia muy útiles para la formación de niñas, niños, y adolescentes. El primer artículo de esta sección es “¿Se puede gestionar el dolor? Recomendaciones para padres” de Juana Bengoa González de la Facultad de Estudios Superiores Zaragoza, UNAM especialmente dirigido a los padres de familia y como identificar el malestar de las niñas, niños y adolescentes. El segundo artículo de esta sección es “¿cómo convertirte en el superhéroe/heroína que deseas ser?” de Francisco Javier Robles Ojeda, también de la Facultad de Estudios Superiores Iztacala, UNAM, él formula recomendaciones para ser un protector de la infancia y de la adolescencia digno, siendo un héroe en toda la extensión del mismo. Finalmente, el título: “¿Por qué es importante la mediación parental en dispositivos digitales en tiempos de covid-19?” de Miriam Paola Semhan Guzmán, Profesionista Independiente y una servidora Esperanza Guarneros Reyes de la Facultad de Estudios Superiores Iztacala, UNAM, con una serie de prácticas que recomendamos a padres de familia para el uso de dispositivos con internet por parte de los hijos menores de edad para prevenir acoso, delitos de quienes se aprovechan de las redes sociales o los videojuegos para dañar a nuestras niñas o niños.
Este número como puede verse presenta una gama amplia y rica de aportes para el cuidado y protección de nuestra infancia y adolescencia, para su formación ofrece a los lectores distintas problemáticas y como pueden ser atendidas, es sin duda un esfuerzo valioso de las autoras y autores que participaron para construir esta publicación y seguramente les servirá mucho a quienes se dediquen a su lectura.
Universidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Estudios Superiores Iztacala
Copyright: © 2021 Revista de Divulgación Crisis y Retos en la Familia y Pareja
Esta es una revista de acceso abierto distribuida bajo los términos de la licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-Compartirigual 4.0 Internacional, por lo que su contenido gráfico y escrito se puede compartir, copiar y redistribuir total o parcialmente sin necesidad de permiso expreso de sus creadores con la única condición de que no se puede usar con fines directamente comerciales y los términos legales de cualquier trabajo derivado deben ser los mismos que se expresan en la presente declaración. La única condición es que se cite la fuente con referencia a la Revista y a sus creadores