¿CUÁLES SON LOS SIGNIFICADOS DE LA SEXUALIDAD EN JÓVENES UNIVERSITARIOS?*

Lic. María Aranxa Elizarrarás Ríos

Dr. David Javier Enríquez Negrete

Universidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Estudios Superiores Iztacala

Contacto: arantxa.elizarraras@iztacala.unam.mx

* Investigación realizada gracias al Programa de Apoyo a Proyectos de Investigación e Innovación Tecnológica (PAPIIT) de la UNAM <IA301616>

Cita recomendada:

Elizarrarás M., & Enríquez D. (2020). ¿Cuáles son los significados de la sexualidad en jóvenes universitarios? Revista de divulgación Crisis y Retos en la Familia y Pareja. 2(1), 8-14. https://doi.org/10.22402/j.redes.unam.2.1.2020.295.8-14


Resumen

El objetivo del presente trabajo fue describir el significado que atribuyen los universitarios a diferentes frases relacionadas con la sexualidad, ya que los jóvenes atraviesan por cambios psicológicos y sociales propios de la etapa de desarrollo, lo que puede derivar en conductas sexuales riesgosas, las cuales son solapadas por el contexto universitario. El muestreo fue no probabilístico y participaron 171 estudiantes de nivel superior. Se utilizó la técnica de Redes Semánticas Naturales Modificadas con los siguientes estímulos: “métodos anticonceptivos”, “abstinencia”, “primera relación sexual”, “condón” y “beneficios del sexo”. Los resultados muestran significados con connotación positiva y orientados hacia la prevención en los diferentes estímulos; pero también, atribuyen significados con valoración negativa, los cuales se encuentran matizados por las creencias de género.

Palabras clave: Redes semánticas naturales modificadas; salud sexual; sexo


La sexualidad es parte fundamental del ser humano, la cual engloba el sexo, las identidades de género, la orientación sexual, el erotismo, el placer, la intimidad y la reproducción (Organización Mundial de la Salud, 2006).  Sin embargo, en su ejercicio pueden existir consecuencias negativas, como embarazos no deseados, infecciones de transmisión sexual, abusos sexuales, así como, frustración o temor, entre otras (López, 2014). Esto es común también en el contexto universitario, ya que es un espacio propicio para conocer personas nuevas y establecer relaciones de pareja, las cuales pueden derivar en encuentros sexuales esporádicos, con más de una pareja y en ocasiones el coito puede llevarse a cabo con consumo de alcohol o estupefacientes y sin preservativo (Enríquez & Sánchez, 2016).

También, los jóvenes universitarios enfrentan cambios neuropsicológicos que los motivan a buscar nuevas experiencias, situaciones que generan placer. Sumado a lo anterior, en esta etapa de la vida, se busca ganar autonomía y existe una latente susceptibilidad a la presión grupal; en consecuencia los procesos biológicos y sociales fungen como andamiajes para iniciar la vida sexual o mantener actividad sexual con frecuencia (Fortenberry, 2013).

Dado los riesgos a los que se exponen los universitarios en su contexto y a los cambios psicológicos y sociales propios de la juventud, es fundamental valorar qué tipo de significados atribuyen a su sexualidad, los cuales pueden tener una carga positiva o negativa; y depender de sus actitudes, creencias y valoraciones al respecto.

Por otra parte, es relevante considerar que las creencias de género son diferentes entre hombres y mujeres; y la apropiación de significados respecto a la sexualidad podrían variar por el sistema de valores de cada uno de los sexos (Márquez, Enríquez & Sánchez, 2017); por lo que es importante identificar los significados asociados a diferentes aspectos relacionados con el ejercicio de la sexualidad, distinguiendo las particularidades entre hombres y mujeres.

Los resultados que se presentan en este escrito, conforman la primera fase de un estudio más complejo, el cual tiene como finalidad, determinar cuáles significados son atribuidos a la sexualidad, y cuáles de éstos se promueven a través de los Medios de Comunicación Masiva (MCM) en su rol de agencia de socialización, es decir, como proveedores de conocimientos, actitudes y valores respecto a la sexualidad (Ward, 2003). Además, los MCM generan contenidos atractivos, pero a la vez inquietantes para los jóvenes, especialmente, en el aspecto sexual (c.f. Brown, 2002).

Así, en esta primera fase, se pretende describir los significados de diferentes frases relacionadas con el ejercicio de la sexualidad; y en otros espacios habrá oportunidad de compartir la relación de estos significados con los MCM.

¿Cómo se llevó a cabo la investigación?

Participaron 171 estudiantes de una universidad pública del Estado de México (25% hombres y 75% mujeres) con un rango de edad entre 18 y 24 años, siendo el promedio de 20.47 (D.E.=1.556). La institución educativa proporcionó el acceso a los grupos; en cada uno de éstos, se aplicó un cuadernillo con cinco ejercicios. La actividad consistió en presentar una palabra/frase -o estímulo- para que los participantes hicieran un listado de vocablos que estuvieran relacionados con el estímulo presentado. Posteriormente, se les pidió que las organizaran por orden de importancia. Esta técnica conocida como “Redes Semánticas Naturales Modificadas” (RSNM) (Reyes-Lagunes, 1993) se utiliza para conocer el significado de un objeto. Los resultados permiten identificar qué palabras se utilizan con mayor frecuencia para definir el estímulo, así como determinar su relevancia en el significado, a partir del número de veces que la palabra se repite y del orden de importancia (Distancia Semántica Cuantitativa). De lo anterior, se obtiene un mapeo –en forma de red- de cómo los individuos organizan la información en la memoria a largo plazo y la Distancia Semántica Cuantitativa (DSC) entre las palabras. También fue posible clasificar los vocablos en cuatro dominios: emocional, conductual, cognitivo y descriptivo. Los estímulos utilizados para la investigación fueron: a) métodos anticonceptivos; b) abstinencia; c) primera relación sexual; d) condón y c) beneficios del sexo.

El estudio fue aprobado previamente por la Comisión de Ética de la Facultad de Estudios Superiores Iztacala. Antes de realizar los ejercicios, se solicitó la firma del consentimiento informado en el cuadernillo de evaluación y se hizo énfasis en la participación voluntaria, anónima y en que los datos serían utilizados con fines de investigación. Los estímulos se presentaron de manera aleatoria, conformando un total de tres cuadernillos diferentes. El tiempo promedio para contestarlo fue de 25 minutos.

¿Qué se encontró?

En los resultados, solamente se reportan aquellas palabras que fueron identificadas con una connotación conductual, cognitiva, emocional o descriptiva.

Tabla 1. Definidoras y su DSC en cada uno de los estímulos para toda la muestra.

Nota: Los valores entre paréntesis corresponden a la DSC. Este valor indica la relevancia de la palabra para definir el estímulo, entre más cercana se encuentra a cero mayor es la importancia para definir el significado del estímulo.

En la Tabla 1, pueden observarse las palabras que todos los participantes (hombres y mujeres) utilizaron para definir los estímulos y su clasificación según el tipo de dominio. Se observa que para las dimensiones cognitivas y descriptivas usaron mayor número de palabras. Particularmente, para los estímulos “métodos anticonceptivos” y “abstinencia” es mayor el número de palabras de dominio descriptivo. La “primera relación sexual” y los “beneficios del sexo” son estímulos que asocian con mayor número de definidoras de dominio emocional, en contraste con «métodos anticonceptivos» y  «condón » que no fueron asociadas con esta dimensión.

Tabla 2. Definidoras y su DSC para cada uno de los estímulos en varones.

También existieron definidoras diferenciales por sexo, es decir, palabras significativas para hombres pero no para mujeres y viceversa. En el caso de los hombres (Tabla 2), el estímulo con más vocablos asociados fue “abstinencia”, en el que existen definidoras con connotación negativa. Mientras que para el resto de los estímulos, el número de palabras fue considerablemente menor, destacando “métodos anticonceptivos” y “beneficios del sexo”.

Tabla 3. Definidoras y su DSC para cada uno de los estímulos en mujeres.. .

Las mujeres por su parte, utilizaron vocablos de dominio cognitivo para representar todos los estímulos, pero sólo dos definidoras conductuales, y palabras de dominio emocional para “primera relación sexual” y “beneficios del sexo”, entre tanto, algunos términos descriptivos fueron empleados para las definidoras de  “abstinencia” y “primera relación sexual” (Tabla 3).

En resumen, la dimensión de los vocablos son principalmente cognitiva y descriptiva, y en menor medida conductuales, pero éstas últimas refieren a actos preventivos. El sentido de las palabras en el dominio emocional varían de connotación entre hombres y mujeres y según el estímulo.

¿Qué se puede concluir?

Existen muchos significados con connotación positiva y orientados hacia la prevención, esto es posible observarlo los diferentes estímulos, lo cual es acordé con las características de una adecuada salud sexual mencionadas por la OMS (2020); pero también, éstos se encuentran matizados por las creencias de género, lo que concuerda con lo hallado por González y López (2015), pues mencionan que hombres y mujeres viven su sexualidad e interacciones de acuerdo con roles estereotipados.

Por un lado, ambos sexos utilizaron vocablos como “cuidado”, “protección”, “condón”, por otro, se evidencian sesgos de género como en el caso de la abstinencia para los varones -con connotación negativa- y para las mujeres que representaron consecuencias como “embarazo”, que no fue señalado por los hombres. Las palabras en el dominio emocional, con connotación positiva, fueron propias de las mujeres en el estímulo de “beneficios del sexo”, pero en el caso de los hombres, los vocablos relativos a las emociones fueron para la “abstinencia” y con connotación negativa. Esto podría ser explicado por la diferencia entre el rol instrumental del varón y el rol afectivo de las mujeres en la cultura mexicana (c.f. Rocha & Díaz, 2005). Por lo que es importante, no dejar de lado la exploración de la influencia de los roles de género en la sexualidad de los universitarios.

El sentido de las definidoras brindan información sobre si el significado se orienta al riesgo (por ejemplo, difícil, estrés, tristeza) o a la prevención (por ejemplo, condón, planeación, protección). Lo que permite discernir si los significados se asocian con comportamientos, afectos, creencias, atribuciones que predisponen a comportamientos seguros o riesgosos.

Los hallazgos encontrados en esta investigación, contribuyen a preguntarse qué tan relacionados están estos significados con la socialización sexual  que promueven diferentes agentes o agencias -por ejemplo, la familia, los amigos, los profesores o los MCM-, y abre la oportunidad de cuestionarse en que dominios -conductual, cognitivo, descriptivo o emocional- los jóvenes tienden a representar diferentes aspectos relacionados con el ejercicio de su sexualidad. Los resultados obtenidos en esta primera fase son de crucial importancia para la siguiente etapa del estudio, en la que deberán de ser triangulados con investigaciones empíricas que permitan identificar en los MCM, el tipo de mensaje que transmiten y su impacto como agencias de socialización.


Referencias

Brown, J. (2002). Mass Media Influences on Sexuality. The Journal of Sex Research, 39(1), 42-45.

Enríquez, D. y Sánchez, R; (2016). Retraso del debut sexual en universitarios: el papel de los padres, la pareja y los conocimientos sobre VIH / SIDA / ITS /condón. Psicología Iberoamericana, 24(2) 34-43. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=133949832005

Fortenberry, J. D. (2013). Sexual development in adolescents. En: Bromberg D., S., O’Donohue, W., T. (Eds). Handbook of child and adolescent sexuality: Developmental and forensic psychology (pp. 171-192). Oxford: Elsevier Ltd. DOI: 10.1016/B978-0-12-387759-8.00007-6

González, Y. & López, V. (2015). Significados acerca de la sexualidad en estudiantes de psicología en Colombia. Sexualidad, Salud y Sociedad, 21(10), 136-153. Recuperado de https://www.scielo.br/pdf/sess/n21/1984-6487-sess-21-00136.pdf

López, F. (2014). Sexualidad en la adolescencia: ¿Y qué podemos hacer con los adolescentes los diferentes agentes educativos? Adolescere, 2(1), 24-34. Recuperado de: https://www.adolescenciasema.org/usuario/documentos/24-34%20Sexualidad%20en%20la%20adolescencia.pdf

Márquez, V., Enríquez, D. & Sánchez, R. (abril, 2017). Estereotipos de género en el cuidado de la salud sexual de jóvenes universitarios. Trabajo presentado en el XLIV Congreso Nacional CNEIP –UAN en Tepic, Nayarit.

Organización Mundial de la Salud. (2006). Defining sexual health Report of a technical consultation on sexual health 28–31 January 2002. Ginebra: OMS

Organización Mundial de la Salud (2020). Salud sexual. Recuperado de https://www.who.int/topics/sexual_health/es/#:~:text=La%20salud%20sexual%20es%20un,toda%20coacci%C3%B3n%2C%20discriminaci%C3%B3n%20y%20violencia.

Reyes-Lagunes, I. (1993). Redes semánticas para la construcción de instrumentos. Revista de Psicología Social y Personalidad, 9(1), 83-99.

Rocha, T. & Díaz, R. (2005). Cultura de género: la brecha ideológica entre hombres y mujeres. Anales de psicología, 21(1), 42-49. Ward, L. M. (2003). Understanding the role of entertainment media in the sexual socialization of American youth: A review of empirical research. Developmental Review, 23(3), 347-388. DOI: 10.1016/S0273-2297(03)00013-3


Las opiniones expresadas por los autores no necesariamente reflejan la postura del editor de la publicación. Esta revista es una publicación semestral en español, arbitrada, de acceso abierto y licenciamiento Creative Commons; puede ser reproducida con fines no lucrativos, siempre y cuando se cite la fuente completa y su dirección electrónica. De otra forma requiere permiso previo por escrito.