¿CÓMO SON LAS FAMILIAS DEL CINE MEXICANO DEL SIGLO XXI?

Profesor Tutor en Preparatoria en Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM)
Terapeuta Familiar en Proyecto Andares A.C.
Contacto: rdgmurguia@gmail.com

Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM)


Cita recomendada:

Murguía, R. (2020). ¿Cómo son las familias del cine mexicano del siglo XXI?. Revista de Divulgación Crisis y Retos en la Familia y Pareja, 2(1), 33-38. https://doi.org/10.22402/j.redes.unam.2.1.2020.311.33-38


Resumen

En el presente artículo se aborda la manera en que las familias son representadas en el cine mexicano del siglo XXI. En primer lugar se presentan de manera general, estadísticas sobre algunos problemas que enfrenta la sociedad mexicana. Después, se plasma un panorama de la evolución de las familias en México desde la época prehispánica, hasta la actualidad. Posteriormente se aborda el papel del cine mexicano en la colonización del imaginario colectivo de lo “mexicano” y su impacto en las familias y se ilustra la representación de algunas familias mexicanas con ejemplos de distintas producciones fílmicas de finales de la década de 1990 y del siglo XXI y las particularidades de cada una de ellas, a la luz de las tendencias que muestran las dinámicas familiares evidenciadas por las estadísticas. Finalmente, se menciona la posibilidad que brinda el cine al representar formas distintas de familias.
Palabras clave: familia, cine, México, social.


El escenario actual en México, es uno de riesgo para las familias, en donde se vislumbran situaciones como pobreza, precariedad laboral, falta de acceso a servicios públicos, corrupción, violencia e inseguridad. Según el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social en el año 2016, el 43.6% de mexicanos (53.4 millones) se encontraban en situación de pobreza, mientras que el 7.6% (9.4 millones) en pobreza extrema. Aunado a esto, en el índice de empleos del Banco Interamericano de Desarrollo, de la región, México ocupa el lugar 13, de 17 países, en cuanto a condiciones laborales. (Animal Político, 2017; CONEVAL, 2017).

En la evolución histórica de las familias en México, podemos notar que en la era prehispánica, la comunidad tenía una gran injerencia en las familias, como se puede constatar por la existencia cemihualtin, patios en los que cohabitaban distintos conjuntos de pobladores. Posteriormente, en la Colonia con la introducción de la Iglesia Católica, se limitó la participación de la comunidad en las decisiones de pareja con la incursión del matrimonio, lo que marcó la nuclearización de la familia. Hacia el Siglo XIX, con la promulgación de las Leyes de Reforma, la libertad de elección de pareja quedó asentada. La industrialización del país en la primera mitad del siglo XX solidificó el empleo masculino y la relegación de las mujeres al ámbito del hogar, lo privado. Camino al siglo XXI, con el advenimiento de la globalización y las campañas de planificación familiar hubo un descenso en la fecundidad, además de que se transitó hacia estilos de crianza menos autoritarios, un incremento en la tasa de divorcios y flexibilización de roles de género con una mayor apertura del mercado laboral a las mujeres (Esteinou, 2004, 2008).

Datos obtenidos arrojados por la Endifam del año 2005 muestran que los arreglos familiares más prevalentes en México son, el de las familias nucleares, es decir, las compuestas por el núcleo conformado por una pareja con o sin hijos o el jefe un hogar con sus hijos; y, en segundo lugar, las extensas; en las que además del núcleo antes expuesto se encuentran otros parientes. Asimismo, se observa un aumento de la jefatura familiar femenina, aunque esto primordialmente en familias monoparentales. Destaca en la misma encuesta, la ascendencia de hogares unipersonales, es decir, conformados por una sola persona (Echarri, 2009).

Una ventana a las sociedades

El cine puede constituir una ventana hacia el estudio de las sociedades. Si bien, como expresan Hagener y Elsaesser (2009), existen divergencias entre los teóricos del cine entre posturas “formalistas” que describen al cine como un dispositivo que, mediante el montaje, ofrece posibilidades para la creación de mundos artificiales y “realistas”, que destacan su cualidad de reflejar la realidad “como es”. Lo cierto es que una mirada a la producción cinematográfica de una época dada constituye un acercamiento al estudio de las sociedades.

En México, la estela que el cine ha dejado es innegable. La Época de Oro del Cine Mexicano, contribuyó a una colonización del imaginario social de la mexicaneidad. Las producciones romantizaban y volvieron héroes a los pobres, frivolizaban a los ricos y entronaban los roles genéricos hegemónicos: la madre y mujer sacrificada, pero cuyo dominio se adscribe al hogar, y el hombre, protagonista que lucha, como el caso de “Nosotros los pobres” de Ismael Rodríguez (1948). Abundaban los melodramas “moralinos” que se valían de estereotipos en sus personajes y de finales felices, de fácil digestión, como en las producciones “hollywoodenses” de la época. Todo lo anterior al servicio de la imagen de un México que caminaba hacia la modernidad y del ocultamiento de profundos conflictos estructurales que existían (Digón, 2010; Silva, 2011).

Hacia el siglo XXI, en los años noventa “Sólo con tu pareja” de Alfonso Cuarón (1991) inauguró una tradición de comedias románticas hechas en México y cine que retrata a las clases medias (Sánchez, 2015). La ópera prima de Cuarón muestra a Tomás, publicista de clase media y los enredos en los que se involucra por sus constantes aventuras con distintas mujeres. Destaca que Tomás, el protagonista y Silvia, uno de sus intereses románticos, son solteros de alrededor de treinta años y Clarissa, la vecina de Tomás, cohabita en unión libre con su pareja.

Unos años después “Cilantro y perejil” de Rafael Montero (1998) contaría la historia de Carlos y Susana, una pareja con hijos que decide separarse. La película cuenta el proceso de separación y los conflictos relacionados con la pareja, rompiendo con el ideal de la familia de clase media. Asimismo, se aprecia que el personaje de Susana es una mujer económicamente activa que goza de manera libre su sexualidad.

El cine después de los 2000

Ya en el nuevo milenio “Perfume de violetas” de Maryse Sistach (2001) retrata la historia de Yessika, una adolescente, habitante de un barrio marginado de la Ciudad de México, que sufre de abuso sexual por parte de un chofer de microbús, con la complicidad del hermanastro de la joven. Se muestran los conflictos propios de la adolescencia, además de una nula resonancia emocional en la familia y en la escuela, al verse que el trágico evento tiene poca trascendencia en ambos contextos, en contraparte con la familia de su amiga, en donde se muestra a una madre afectivamente cercana.

Durante la misma década, producciones del director Fernando Sariñana, gozaron de gran popularidad entre las masas. Amar te duele (2002) y “Niñas Mal” (2007) orientadas a los adolescentes con personajes adolescentes contraponiéndose a los valores de sus familias. En el caso de la primera, una relación amorosa entre dos jóvenes de distintas clases sociales y en la segunda, una joven de clase alta es ingresada a una institución, una “academia de señoritas”, en la que se rebela a las normas. De ambas cintas es de destacar la gran acogida que reciben por parte del público.

En la década de 2010, destaca, de las producciones más comerciales, “Nosotros los nobles” de Gary Alazraki (2013) en donde se presenta a una adinerada familia, cuyo padre, viudo decide darles a sus hijos una lección fingiendo tener problemas económicos. Al final, una de las lecciones resulta ser la revaloración de la familia y la reunión de la misma, por lo que se evidencia en esta cinta una vez más la exaltación de los valores familiares en la sociedad mexicana, probablemente una de las razones por las que resonó tanto el filme entre las audiencias.

La jefatura femenina en familias monoparentales se muestra también en dos producciones del año 2013. En “Club Sandwich” de Fernando Eimbcke (2013) se plasman las vacaciones de una familia monoparental compuesta por Paloma y Héctor, su hijo adolescente. Una familia en donde se puede apreciar una relación entre madre e hijo cuasi horizontal, en donde la cercanía afectiva parece por momentos agobiar el despertar sexual de Héctor. Por otra parte “Los insólitos peces gato” de Claudia Sainte-Luce (2013) muestra a una familia monoparental liderada por Martha, una mujer que padece de sida y sus cuatro hijos. Probablemente a causa de la enfermedad, existen límites difusos en la familia, que desembocan en una carencia de roles bien definidos, situación en medio de la cual conoce y entabla una amistad con Claudia, una joven que vive en la soledad, sin familia, y que poco a poco, con el transcurso de los hechos pasa a formar parte de la familia de Martha, lo cual es facilitado por el tipo de estructura de la misma.

En un tenor distinto “El peluquero romántico” de Iván Ávila Dueñas (2016), narra la vida de Víctor, un hombre soltero de clase media cercano a los cuarenta años de edad, después del fallecimiento de su madre, con la que vivía. El protagonista vive de la nostalgia, entre muebles antiguos, tiene ademanes de los años cincuenta, y afición por las películas de la época del cine de oro mexicano y música romántica de la época, que encajan a la perfección con el oficio que desempeña, igualmente de antaño. Se muestra entonces como ante el deceso de su madre, Víctor comienza un proceso de emancipación de los valores que añoraba, que tal vez representaban la lealtad familiar.

Recientemente, en “Ya no estoy aquí” Fernando Frías (2019) somos testigos de la subcultura de los “colombianos”, jóvenes de barrios marginados en Monterrey que disfrutan de las cumbias colombianas y modas chicanas. Ulises, el protagonista, es un joven que vive con su madre, jefa de la familia, y sus dos hermanos y que perdió a otro hermano a manos de la violencia. El protagonista encuentra refugio en la calle, con su banda, en la que podría decirse que encuentra una segunda familia. Una disputa entre grupos contrincantes en la que se ve envuelto Ulises obliga su salida y la de su familia de Monterrey y él acaba, de alguna manera, siendo exiliado de la misma, viéndose obligado a migrar ilegalmente a Estados Unidos.

Para finalizar

Como se puede apreciar, hacia el siglo XXI la diversidad de familias representadas en el cine es amplia, a lo largo de distintas gamas de presupuestos y géneros. En concordancia con las tendencias actuales que muestran las investigaciones, se presentan situaciones como jefaturas femeninas, familias monoparentales, parejas en unión libre y separaciones. A su vez, existe una prevalencia del cine de clases medias, a partir de los años noventa.

En todos los casos, una representación cada vez mayor de familias con dinámicas y configuraciones diversas sólo puede ser positiva para la sociedad, toda vez que el cine impacta a las audiencias, normalizando distintas formas de existir y de afiliarse, que antes pasaban por exóticas al ser incompatibles con los valores tradicionales de las familias mexicanas, pero que ahora pasan a ser cuestionados.


REFERENCIAS

Animal Político. (2017). México, entre los 5 países con las peores condiciones laborales de América Latina. Recuperado de https://www.animalpolitico.com/2017/11/mexico-trabajo-calidad-america

CONEVAL. (30 de agosto, 2017). CONEVAL Informa la evolución de la pobreza 2010-2016. [Comunicado de prensa]. Recuperado de https://www.coneval.org.mx/SalaPrensa/Comunicadosprensa/Documents/Comunicado-09-Medicion-pobreza-2016.pdf.

Digón, M. (2010). Nosotros los pobres, ustedes los olvidados. XIV Encuentro de Latinoamericanistas Españoles : congreso internacional. Santiago de Compostela, España. pp.581-595.

Echarri, C. (2009). Estructura y composición de los hogares en la Endifam. En Rabell, C. (coord.), Tramas familiares en el México Contemporáneo (p. 143-175). Ciudad de México: UNAM, Instituto de Investigaciones Sociales; El Colegio de México.

Esteinou, R. (2004). El surgimiento de la familia nuclear en México. Estudios de Historia Novohispana. 31(31), 99-136.

Esteinou, R. (2008). Tipos de familia en el México del siglo XX, en Vera, A. Robichaux, D. (Comps.) (2008). Familias y Culturas en el espacio Latinoamericano. México: Universidad Iberoamericana, Cuba: Centro de Investigación y Desarrollo de la Cultura.

Hagener, M & Elsaesser, T. (2009). Film Theory: An Introduction Through the Senses. New York : Routledge.

Sánchez, I. (Agosto de 2015). La comedia romántica del cine mexicano en la etapa del neoliberalismo. Conferencia presentada en la Cineteca Nacional. Ciudad de México. Recuperado de https://www.gob.mx/cultura/prensa/en-la-cineteca-nacional-conectan-la-comedia-romantica-mexicana-con-el-neoliberalismo

Silva, J. (2011). La época de Oro del cine mexicano: la colonización de un imaginario social.Culturales, 7 (13), 7, 30.482.

Simon, F. H., Stierlin y L. Wynne. (1988). Vocabulario de la terapia familiar. Argentina: Gedisa.


Las opiniones expresadas por los autores no necesariamente reflejan la postura del editor de la publicación. Esta revista es una publicación semestral en español, arbitrada, de acceso abierto y licenciamiento Creative Commons; puede ser reproducida con fines no lucrativos, siempre y cuando se cite la fuente completa y su dirección electrónica. De otra forma requiere permiso previo por escrito.