¿CON QUÉ DISCURSOS SE BRINDA PREVENCIÓN DEL ABUSO SEXUAL INFANTIL, LA EDUCACIÓN SEXUAL Y GÉNERO?

Dra. Guadalupe Nélida Hernández Guajardo
Estancia Postdoctoral en el Instituto Nacional de Salud Pública (INSP)
Correo:
psicologanhg@gmail.com

Cita recomendada:

Hernández, G. (2021). ¿Con qué discursos se brinda prevención del abuso sexual infantil, la educación sexual y género? Revista de Divulgación Crisis y Retos en la Familia y Pareja, 3(2), 12-16. https://doi.org/10.22402/j.redes.unam.3.2.2021.401.12-16

Resumen

La presente investigación analiza los discursos sobre educación en sexualidad y género que sostiene personal docente, 40 profesoras y profesores (entrevistados vía zoom), perteneciente a escuelas primarias de San Luís Potosí y Morelos. Los resultados reflejan que la mayoría reconoce como necesidad una mayor capacitación en educación sexual y diversidad sexual. En los discursos de los docentes también se identificaron creencias tradicionales de género que se contraponen a la información científica; aunado a ello, se reporta la necesidad de conocer más sobre Abuso Sexual Infantil (ASI) y el protocolo de actuación en las escuelas. Respecto al último, la mayoría del personal docente refirió interés en participar en la prevención del Abuso Sexual Infantil, aunque, por experiencias pasadas, prefieren no estar involucrados legalmente o tener problemas con las familias de los menores.

Palabras clave: Abuso Sexual Infantil, educación sexual y género, docentes.

El Abuso Sexual Infantil (ASI) es una forma de maltrato en donde se establece una relación desigual y de poder sobre una niña o niño cuyo fin es la satisfacción sexual de la otra persona (Organización Mundial de la Salud [OMS], 2009). Es un problema alarmante a nivel mundial que, por la pandemia del COVID-19, incrementó en el último año, ya que niñas y niños permanecieron la mayor parte del tiempo en sus hogares, lugar donde es más frecuente esta violencia (Save the Children, 2021).

La educación en sexualidad y género, entendiendo por género “la simbolización que se hace de la diferencia anatómica, que es construida culturalmente e internalizada en el psiquismo de los seres humanos” (Lamas, 2016, p.156), contribuye a la prevención del Abuso Sexual Infantil, el embarazo y las infecciones de transmisión sexual (ITS). La prevención se logra con mensajes claros sobre integridad, conocimiento y autocuidado del cuerpo; promoviendo el respeto y la igualdad entre hombres y mujeres; fomentando la corresponsabilidad masculina en el uso de métodos anticonceptivos; y mejorando la planificación familiar (Hernández y Jaramillo, 2003).

Sin embargo, en México existen sectores de la sociedad que aún se oponen sin fundamentos científicos a que la educación en sexualidad y género se imparta en la educación básica, pues consideran que provocará un mayor ejercicio de la sexualidad y más embarazos tempranos. Al mismo tiempo, hay madres y padres que consideran innecesario hablar de sexualidad en el hogar si en la escuela aprenden sobre ello (Hernández, 2017).

Para un mayor combate del ASI, además de integrar a padres, madres de familia y menores, debe incluirse al personal docente de las escuelas primarias en las investigaciones y programas de prevención. Al respecto, investigaciones recientes revelan que en la escuela los menores pasan gran parte de su vida, socializan y adquieren conocimientos para su formación educativa: (Canela et. ál., 2021) Abuso Sexual Infantil: percepción social de los y las docentes en primarias en Mérida, Yucatán. (Rosales y Salinas, 2017) Educación sexual y género en primarias mexicanas ¿qué dicen los libros de texto y el profesorado?  y (García, 2019) Abuso Sexual Infantil: estrategia de intervención desde los modelos de prevención.

Esta investigación cualitativa analizó, con perspectiva de género, los discursos sobre educación sexual y género de docentes de educación básica. Los resultados encontraron deficiencias en los conocimientos y creencias que contradicen la información científica al respecto.

¿Qué se hizo?

Se utilizó la técnica de grupo focal: una entrevista grupal coordinada por la investigadora, en un espacio donde las personas expresaron sus opiniones, conocimientos y creencias con respecto a un tema.

Se realizaron en total tres grupos focales, dos de escuelas primarias de San Luís Potosí, y uno de Morelos. Las sesiones fueron vía online por la plataforma Zoom, los días 17, 18 y 19 de febrero de 2021. Las entrevistas se grabaron y transcribieron para analizar los discursos bajo la teoría de género. Los participantes fueron 40 docentes, la mayoría mujeres menores a los 40 años.

¿Qué se encontró?

I. ¿Han tenido alguna dificultad con los padres y madres cuando les han enseñado a sus hijos e hijas temas de educación sexual?

La mayoría de los docentes comentó que antes de abordar los temas de educación sexual en el aula han optado por realizar reuniones con padres y madres de familia, para explicarles aquello que van a tratar y con el objetivo de que apoyen a los menores en casa o no se opongan a que reciban esta información: — hay muchos papás que me dicen…maestra, le has robado la inocencia a mi hijo”, en mi religión esto no lo permite. Relatan, además, que estos temas causan curiosidad o interés en los menores, pues muchas veces no se hablan en casa, les da pena preguntar, o sus padres y madres no saben cómo contestar, de manera que, con frecuencia, los menores llegan con más inquietudes al salón de clases.

II. ¿Ustedes se consideran aptos para impartir temas de educación sexual?

Aunque la mayoría de las y los profesores se consideran aptos para impartir educación sexual, y que se han apoyado en videos, cursos y con expertos, mencionaron que necesitan mayor capacitación y actualización, principalmente en diversidad sexual: —yo siento que con lo que se está viviendo de la hipersexualidad, del matrimonio entre el sexo igualitario y el que quieren legalizar el aborto, que mi cuerpo, que el feminismo y todo esto, yo siento que aquí, los chavos sí la van a tener más en el conflicto emocional, porque de pronto los libros van a empezar a decirles pues todo lo que estamos leyendo en los artículos, de que ya los chicos van a poder escoger su sexo—.

Algunas profesoras consideraron que hay un exceso de información sexual que incita al ejercicio temprano de la sexualidad: —los jóvenes al ser totalmente bombardeados con el tema de sexualidad van, lo quieren experimentar, quieren esto, y ¿qué tenemos de resultado? embarazos en adolescentes. La mayoría expresó la importancia de hablar de sexualidad para cuando sean padres o madres: — les digo, algún día van a tener hijos o van a tener hijas y hay que estar informados de todo—.

Asimismo, para algunos profesores es más importante la educación sexual en las niñas, pues, para ellos, ellas son las responsables de cuidarse y hacerse respetar ante los varones, es decir, el ejercicio de su sexualidad dependerá de si lo permiten o no:  — a las niñas siempre se los decía, el hombre llega hasta donde la mujer quiere, entonces para que se den a respetar, que todo depende de ellas —.

Inquietudes en torno a la detección del ASI

Algunas docentes consideran que detectar un abuso sexual dentro del hogar es algo que resulta obvio para una madre: —se percatan perfectamente en casa cuando la hija está siendo abusada o el hijo está siendo abusado por la pareja, yo creo que eso es bien obvio para una madre—. Además, no les parece justo involucrarse en estas situaciones ni que se les culpe de no reportar el abuso sexual que algún estudiante les haya confiado: —imagínense la presión que de por sí nosotros tenemos como docentes con los niños para que, aunado a eso, de pronto los papás digan “no, es que mi hija o mi hijo lo están abusando y la maestra sabía porque mi hijo me dijo que le platicó a la maestra—.

La mayoría manifestó preocupación sobre la violencia sexual que viven algunos alumnos. Se mostraron dispuestos a capacitarse y colaborar, de ser necesario, en talleres sobre prevención y procedimiento en caso de detección de ASI en la escuela. Algunos refirieron que no quieren verse involucrados con la justicia o tener represalias por parte de los familiares, incluso mostraron desilusión por la actuación de algunas instituciones en experiencias pasadas: —¿Cómo se puede proteger el docente en este caso cuando se percata que hay un abuso desde el hogar? hace tres años se le dio la canalización al Sistema Para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) y al final no muestra el interés como una institución que debe de proteger a los niños. También comentaron que sí existe un protocolo de actuación por parte de la Secretaría de Educación Pública (SEP), pero la mayoría lo desconoce.

¿Qué se puede concluir?

Las y los profesores refieren que la educación sexual aún se considera “tabú” en varios hogares, ya sea por desconocimiento, miedo, vergüenza o por religión. Es frecuente que padres, madres, y docentes consideren que la educación sexual se limita al coito y la relacionen con embarazos tempranos.

Las y los docentes reconocen su necesidad de mayor capacitación y actualización en educación sexual, especialmente en diversidad sexual y ASI. En sus discursos hay confusión en algunos conceptos como sexo e identidad de género, feminismo, matrimonio igualitario, y aborto. Además, se identificaron estereotipos de género que perpetúan el rol pasivo de las mujeres que las responsabiliza de evitar cualquier acto o agresión sexual, mientras que, en los varones se perpetúa el rol activo sexual: “el hombre llega hasta donde la mujer quiere”. (Ariza y Oliveira, 2008).

Con respecto al Abuso Sexual Infantil (ASI) se identificaron dos mitos: el primero es que las madres pueden detectarlo fácilmente dentro del hogar. Segundo, que los menores mienten sobre este tipo de violencia, especialmente, culpan a las niñas (Echeburúa y Guerricaechevarría, 2021). Son necesarias más investigaciones con enfoque de género que integren a padres y madres de familia, menores y personal docente para la prevención del ASI.

La responsabilidad de educar en sexualidad y género de manera científica debe ser una tarea compartida de todas las instituciones sociales: el Estado, la familia, la escuela, el sistema de justicia, los medios de comunicación, etc., debido a que, por medio de sus discursos, son quienes trasmiten normas y valores culturales para la construcción de las identidades de género.

Referencias

Ariza, M. y Oliveira, O. (2008). Género, clase y concepciones sobre sexualidad en México. En S. Lerner e I. Szasz (Comps.) Salud reproductiva y condiciones de vida en México Vol. I, (pp.11-46). México: El Colegio de México.

Canela, P., M., Carballido, A., J. V., Dzul Dzul , M. J., Herrera, N. M. P., y Ortíz, C., K. S. (2021). Abuso Sexual Infantil: percepción social de los y las docentes en primaria en Mérida, Yucatán. Diálogos sobre Educación, 23(12), 1-21.

Echeburúa, E., y Guerricaechevarría, C. (2021). Lo que hay que saber del abuso sexual infantil. Abuso Sexual en la infancia. Nuevas perspectivas clínicas y forenses (pp. 31-49). España: Editorial Planeta, S.A.

García, O., J. (2019). Abuso Sexual Infantil: estrategia de intervención desde los modelos de prevención. Revista Mexicana de Medicina Forense, 4(2), 79-90.

Hernández, G. (2017). Discursos y narrativas del embarazo adolescente en dos generaciones de mujeres: madres e hijas [Tesis de doctorado, Universidad Autónoma de Aguascalientes]. Repositorio institucional: http://cedoc.inmujeres.gob.mx/documentos_download/TESIS/21247.pdf

Hernández, M., G., y Jaramillo, G., C. (2003). La educación de la primera infancia. Guía para madres, padres y profesorado de Educación Infantil. Madrid: Ministerio de Educación, Cultura y Deporte.

Lamas, M. (2016). Género. En H. Moreno y E. Alcántara (Coords.), Conceptos clave en los estudios de género (pp. 155-170). México: UNAM.

Organización Mundial de la Salud. (2009). Naturaleza y consecuencias del maltrato infantil. En Organización Mundial de la Salud, Prevención del Maltrato Infantil: Qué hacer, y cómo obtener evidencias. Francia: OMS. Disponible en: https://apps.who.int/iris/bitstream/handle/10665/44228/9789243594361_spa.pdf?sequence=1

Rosales, M., A. L., y Salinas, Q., F. (2017). Educación sexual y género en primarias mexicanas ¿qué dicen los libros de texto y el profesorado? Revista Electrónica Educare, 21(2), 223-243. Save the Children. (2021). Abuso Sexual Infantil, Manual de formación para profesionales. España.

Las opiniones expresadas por los autores no necesariamente reflejan la postura del editor de la publicación. Esta revista es una publicación semestral en español, arbitrada, de acceso abierto y licenciamiento Creative Commons; puede ser reproducida con fines no lucrativos, siempre y cuando se cite la fuente completa y su dirección electrónica. De otra forma requiere permiso previo por escrito.